Sedena activa el Plan DNIII en Puebla por el aumento de la actividad del volcán Popocatépetl

UNAM genera conciencia con acciones a favor del medio ambiente
mayo 20, 2023
Cuautla tiene alerta en 4 delitos: homicidio, extorsión, feminicidio y violación
mayo 23, 2023
UNAM genera conciencia con acciones a favor del medio ambiente
mayo 20, 2023
Cuautla tiene alerta en 4 delitos: homicidio, extorsión, feminicidio y violación
mayo 23, 2023

Sedena activa el Plan DNIII en Puebla por el aumento de la actividad del volcán Popocatépetl

Luego de que se emitió la fase 3 del semáforo amarillo por alerta volcánica del Popocatépetl, personal de la Guardia Nacional, Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, establecieron coordinación con las autoridades de Protección Civil de los tres órdenes de gobierno, para conformar la Fuerza de Tarea Conjunta Popocatépetl.

En caso de ser necesario, la Fuerza de Tarea Conjunta Popocatépetl aplicará de manera coordinada los planes de emergencia GN-A y Plan DN-III-E en sus tres fases (Prevención, Auxilio y Recuperación).

Esto, con el objeto de apoyar la evacuación de las comunidades que puedan verse afectadas, empleando las 42 rutas de evacuación que ya se encuentran establecidas (10 de Puebla, 20 del Estado de México, 7 de Tlaxcala y 5 de Morelos); mediante las cuales se podrá evacuar oportunamente a 127,114 personas de 51 comunidades de los estados de Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Morelos que se consideran como población en riesgo.

Como parte de una de las acciones contempladas en la Fase de Prevención del Plan Operativo Homologado del Volcán Popocatépetl, la Fuerza de Tarea Conjunta realizará un simulacro a partir de las 12:30 horas del 22 de mayo del presente año, el cual se efectuará en la comunidad de Santiago Xalitzintla, Pue. y en el que participarán autoridades de protección civil de los tres órdenes de gobierno, quienes revisarán las rutas de evacuación, protocolos de actuación para llevar a cabo la evacuación y el resguardo de las personas en los albergues, establecimiento de Centros de Acopio y ubicación de instalaciones sanitarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *