Productores de mango del norte de Sinaloa dieron el “sí” a Gas y Petroquímica de Occidente, Planta de Fertilizantes en Topolobampo, al sostener una reunión informativa sobre las particularidades de la empresa, pero sobre todo el nivel de inversión que estará en los 100 mil millones de pesos y la generación de una importante cantidad de empleos directos e indirectos.
La reunión fue presidida por el ingeniero Victor Vaca Cuéllar, director de Proyectos de GPO Planta de Fertilizantes, y el presidente de la Asociación de Productores de Mango del norte de Sinaloa, Daniel Ibarra Lugo, y en esa junta de trabajo se destacó la potencialidad de una planta que vendrá a producir 800 toneladas, y que garantizará a demanda de la región que es de 400 toneladas de fertilizante.
Ibarra Lugo mencionó que la planta de fertilizantes viene a abaratar costos hasta de traslado porque es la primera en su género en México. Dijo que su inquietud son las futuras generaciones, y con esta planta se detonará la economía a gran escala, “y yo no me lo perdonaría si no estuviera promoviéndolo”.
En este tipo de proyectos los ciudadanos deben involucrarse porque se tendrá un beneficio directo al entorno donde vives. Y como productor agrícola el impacto es positivo porque se dejaría de importar una de las materias primas más elementales en estos momentos que es el fertilizante.
“La accesibilidad al fertilizante es algo muy importante”, dijo Ibarra Lugo.
En su explicación la vocera de Gas y Petroquímica de Occidente, Planta de Fertilizantes, Brenda Norzagaray, dijo que el tema importante es el impulsar la votación ciudadana y que sea informado.
El 72 por ciento de los ahomenses le dice sí a la planta de fertilizantes, pero cuando se le pregunta que si saldrá a votar, el porcentaje disminuye.
“Por eso el llamado es a salir a votar, pero hacerlo de una manera informada”, dijo la vocera de la empresa.
FUENTE: NOTICIEROALTAVOZ.COM