El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena hará el nuevo proyecto del caso del fiscal Gertz y la familia Cuevas Morán
marzo 15, 2022test
marzo 17, 2022México perderá 3 mil mdd de inversión por energía eólica al año con reforma de AMLO, alertan empresarios
La economía mexicana perdería 3 mil millones de dólares al año en inversiones de energía eólica si se aprueba la polémica reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, alertó este martes el Consejo Global de Energía Eólica (GWEC, por su sigla en inglés).
“Si prospera la reforma y no puede desplegarse este nivel de inversión, lo que va a acontecer es que México va a perder 3 mil millones de dólares como poco en cuanto a inversiones eólicas en su PIB“, indicó en una conferencia el director para América Latina del GWEC, Ramón Fiestas.
A esta cantidad, hay que sumar las inversiones del sector fotovoltaico, por lo que la cifra de inversión perdida podría ascender a entre 5 mil y 6 mil millones de dólares al año, apuntó Fiestas.
El representante del sector lamentó que México era uno de los líderes en la región antes de 2018, cuando López Obrador asumió la Presidencia y obstaculizó los proyectos privados de energías renovables, que ahora encabezan Brasil y Colombia en la región.
“México está apartado de las tendencias mundiales en lo que es la regeneración de la matriz energética y la modernización de su sistema eléctrico para facilitar a sus consumidores energía barata y energía limpia”, observó.
El GWEC anunció este martes el retorno presencial de la feria México Windpower, que congregará a 45 empresas del sector el 23 y 24 de marzo en Ciudad de México.
El Congreso tiene pendiente el análisis y votación de la reforma de López Obrador, que pide limitar a 46% la participación privada en generación eléctrica y priorizar el despacho de las plantas de combustibles fósiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa del Estado.
El Congreso tiene pendiente el análisis y votación de la reforma de López Obrador, que pide limitar a 46% la participación privada en generación eléctrica y priorizar el despacho de las plantas de combustibles fósiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa del Estado.
Solo 29% de la energía en México se produce con fuentes limpias, añadió Rodríguez. Por ello, lamentó que la reforma obstaculice la inversión privada en energía renovable, que cuenta ahora con más de 7 mil megavatios de capacidad instalada, el 9% del total nacional de cualquier fuente.
Información de Latinus