
Conoce el cítrico más cosechado en Veracruz
mayo 2, 2025
INÉDITO: Revelan la primera foto de la Feria de Abril de Sevilla de 1859
mayo 3, 2025Los Judas de Cuotláhuac celebran sus más de 150 años

Cuitláhuac, Ver., 03 de mayo 2025 – En pleno corazón de Veracruz, la juventud encuentra identidad y orgullo en una tradición que lleva más de 150 años haciendo historia: Los Judas. Esta colorida costumbre, que inicia el Domingo de Ramos y culmina el Sábado de Gloria con una gran quema, sigue siendo un imán para nuevas generaciones que desean participar con máscaras, música y baile.
La tradición fue traída por Lucio Romero “Zapatitos”, y aunque no hay una fecha exacta de su origen, los abuelos y bisabuelos del pueblo aseguran que Los Judas ya corrían por las calles desde que ellos eran niños. Vestidos de rojo, gris, negro y amarillo, con máscaras multicolores, los Judas representan a los verdugos que participaron en la crucifixión de Jesucristo.
Lo sorprendente es que esta expresión cultural, que combina religiosidad, identidad local y carnaval, ha atraído tanto a niños como a niñas. Ahora, muchas chicas también quieren ser Judas, demostrando que esta tradición evoluciona sin perder su esencia. Durante Jueves Santo y Sábado de Gloria, los personajes corren y bailan por las calles intentando esquivar simbólicos latigazos, desatando la emoción de toda la comunidad.
El maestro José Said Castillo Blanco, uno de los guardianes de esta historia, explica que Los Judas provienen de los antiguos “Huehueres”, presentes en otros estados. Pero lo que pasa en Cuitláhuac es único: es más que una tradición, es una fiesta donde jóvenes encuentran identidad, comunidad y orgullo. Y así, con música, disfraces y mucha energía, esta herencia cultural sigue viva, más joven que nunca.