‘Natural Inspiración’ será expuesta en el Museo del Chinelo de Yautepec
septiembre 10, 2023Notarios públicos imparten pláticas como parte de la Campaña “Tu Testamento en el Instituto”
septiembre 12, 2023Gobierno le da la espalda a campesinos en Morelos y pierden la cosecha
Pese a ser beneficiarios del programa Sembrando Vida, impulsado por el gobierno federal, hay cosechas perdidas por la sequía en uno de los peores temporales que se presenta en las últimas décadas, dieron a conocer productores afectados de los municipios de Ayala y Tlaltizapán, en Morelos.
Para evidenciar esta situación, la ejidataria afectada de Tlaltizapán, Cenobia Riquelme, explicó que la milpa que cosecharon en abril de este año, está seca, a causa no solo de la falta de lluvias, sino también porque las dependencias gubernamentales involucradas en el sector agrario no proporcionan un apoyo técnico y dan la espalda a los campesinos.
«Ni Sedagro del estado, ni la Sader, ni Sedatu… Tantito nos dan estudio y nos han ayudado por parte de Sembrando Vida, a hacer pioles, en vez de usar herbicidas, un caldo sulfocáustico que se lo debe uno echar a la milpa. Debemos echarlo bien temprano, pero de todas maneras no llovió», puntualizó.
Domingo Leal, ejidatario ayalense, lamentó el abandono en que incurrió el programa, al haber dejado de lado a los campesinos durante el proceso de siembra; esto impactó en los cultivos que no son aptos para ciertas regiones del suelo morelense.
El productor afectado puso de ejemplo que los campesinos están sembrando nopal en tierras que no son viables, y esto pega la biodiversidad del lugar.
«No hay apoyo técnico. Los campesinos están sembrando nopal en tierras que no son las adecuadas, tierras húmedas. Y meter especies que no son para estos terrenos también perjudica la biodiversidad del lugar», insistió.
El productor aseguró que las autoridades usan esta estrategia de desarrollo como un programa clientelar, diseñado para atraer votos y justificar recursos.
«Es un programa clientelar, diseñado para atraer votos y justificar recursos, pero que no está bien ejecutado. Hay muchos pendientes», concluyó.