En caso de requerirse aterrizajes alternos, AIQ cuenta con las condiciones: Sedesu

Confirman primer caso de viruela del mono en Querétaro
julio 28, 2022
Sheinbaum colaborará con Samuel García ante el desabasto de agua
julio 29, 2022
Confirman primer caso de viruela del mono en Querétaro
julio 28, 2022
Sheinbaum colaborará con Samuel García ante el desabasto de agua
julio 29, 2022

En caso de requerirse aterrizajes alternos, AIQ cuenta con las condiciones: Sedesu

Ante las labores de mantenimiento en pistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) solamente ha recibido, como sede alterna, el vuelo proveniente de Frankfurt, confirmó el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero.

Respecto a si el AIQ podría fungir como alternativa para recibir vuelos que tiene destino en el AICM, destacó que el aeropuerto local está activo ininterrumpidamente, además de contar con personal de migración.

“El aeropuerto de Querétaro funciona 24 horas, los siete días de la semana, cuenta con la torre de control, cuenta con personal de migración y que bueno que el AICM destine un tiempo para dar mantenimiento a sus pistas, eso garantiza las operaciones del propio AICM”, apuntó.

De igual manera, refirió, el aeropuerto de Querétaro realiza labores de mantenimiento de manera frecuente, no obstante, aclaró que el AIQ tiene una menor cantidad de operaciones aéreas frente al dinamismo del aeropuerto capitalino.

Respecto al cierre de las pistas, refirió que es algo que no se tenía previsto, lo que originó que algunos aviones tuvieran que elaborar patrones de espera.

“El cierre de la pista era algo que no estaba considerado ni previsto, lo cerraron por una cuestión de contingencia para reparar un bache que puede salir mucho peor el no cerrarla a cerrarla una o dos horas para mantener la carpeta asfáltica en óptimo estado, porque depende de la vida de muchas personas”, explicó.

En particular, del vuelo proveniente de Frankfurt que aterrizó en Querétaro, destacó que esto fue decisión del piloto, lo que derivó en que la tripulación descendiera en la entidad.

“Fue decisión del piloto aterrizar, aprovechar el AIQ como el aeropuerto alterno para recargar combustible y al vencer el plazo de la jornada de trabajo, por ley tuvieron que, por reglamento, desembarcar a la tripulación, no estaba previsto”, declaró el secretario.

En este caso, el AIQ colaboró, además se dispuso de 11 camiones para trasladar a los pasajeros a la Ciudad de México, el destino original; sin embargo, algunos viajeros optaron por permanecer en Querétaro, aseveró.

“El aeropuerto colaboró de manera muy puntual y se desembarcó a la tripulación, la aerolínea protegió a sus pasajeros llevándolos a la Ciudad de México, algunos se quisieron quedar aquí, algunos otros a la Ciudad de México”, aclaró.

Aunque este tipo de situaciones no son comunes, agregó, tampoco son excepcionales, debido a que se puede optar por un aeropuerto alterno en otro tipo de contingencias.

De enero a mayo del año en curso, desde el AIQ se movilizaron 406,972 pasajeros, lo que indica una recuperación de 90.3% respecto al flujo prepandemia, cuando transportó 450,550 viajeros en igual lapso del 2019, reporta la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Información de El Economista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *