Conoce la Reserva Estatal Sierra Monte Negro en Morelos

Repatriación del Monumento 9 de Chalcatzingo, recuperación del patrimonio morelense
mayo 13, 2023
Repatriación del monumento 9 de Chalcatzingo
mayo 14, 2023
Repatriación del Monumento 9 de Chalcatzingo, recuperación del patrimonio morelense
mayo 13, 2023
Repatriación del monumento 9 de Chalcatzingo
mayo 14, 2023

Conoce la Reserva Estatal Sierra Monte Negro en Morelos

Sierra Montenegro, El Texcal, Las Estacas, Cerro de la Tortuga, Parque Estatal Urbano «Barranca de Chapultepec» y Los Sabinos – Santa Rosa – San Cristóbal son las seis Áreas Naturales Protegidas de Morelos, una belleza ambiental con mucha historia.

En el caso de la Reserva Estatal Sierra Monte Negro, tiene una superficie de 7 mil 724.85 hectáreas, es uno de los últimos relictos mejor conservados de Selva Baja Caducifolia en el estado de Morelos.

Funge como corredor biológico entre las Áreas Naturales Protegidas más importante de carácter federal; en la parte norte con el Área de Protección de Flora y Fauna silvestre Corredor Biológico Chichinautzin y Parque Nacional El Tepozteco; en el Sur con la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla.

Está situada principalmente sobre la formación montañosa Cretácica Calcárea y plegada con dirección Norte-sur y con un intervalo de altitudinal que va desde los 1,000 hasta los 1,775 m.s.n.m en la parte más alta.

Debido a su belleza escénica y los servicios ambientales que proporciona, su adecuada protección es crucial para el buen desarrollo actual y futuro de la porción central del Estado y para contribuir a conservar los recursos naturales de la Cuenca del Rio Balsas.

En el Área coexisten especies que se encuentran con alguna categoría de protección por la Leyes mexicanas, de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010, como es el caso de la Iguana Negra o Garrobo (Ctenosaura pectinata).

Las Áreas Naturales Protegidas son zonas del territorio del estado de Morelos, dentro de su jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano y que por sus características ecológicas o bien para salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres, requieren ser preservadas y restauradas y están sujetas al régimen previsto en la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente de de Morelos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *