
Ricardo La Volpe realiza crítica contra el TRI
octubre 14, 2023
Se aproxima masa de aire frío en la República Mexicana
octubre 16, 2023Asesinan a importante cineasta iraní

Dariush Mehrjui, es uno de los cineastas iraníes más importantes del mundo, fue asesinado junto con su esposa en Teherán durante la noche del pasado 14 de octubre.
El director de cine de 83 años, fue asesinado con múltiples apuñaladas dentro de su casa, al igual que su esposa Vahideh Mohammadifar. Las autoridades confirmaron que ambos presentaban en su mayoría heridas en el cuello.
El jefe de justicia de la provincia de Alborz, Husein Fazeli-Harikandi, confirmó que el cineasta envió un último mensaje a su hija Mona, alrededor de las 21:00 horas. En dicho mensaje la víctima invitaba a su hija a cenar a Karaj, ciudad a unos 40 kilómetros de la capital de Irán, no obstante, cuando llegó la joven encontró los cuerpos de sus padres sin vida.
La policía aseguró que no había señales de que forzaron la entrada de la casa, aunque «se encontraron pistas que probablemente estén relacionadas con el asesino».
«La investigación demostró que no se había presentado ninguna denuncia por la entrada ilegal en la villa de la familia Mehrjoui y el robo de sus propiedades», comunicó el jefe de justicia Fazeli-Harikandi.
Por su parte el ministro de Cultura, Mohammad-Mehdi Esmaïli, aseguró que ha pedido «aclaraciones sobre las circunstancias de este triste y doloroso incidente«.
El cineasta nació el 8 de diciembre de 1939, en Teherán, ciudad donde también murió .
Dariush Mehrjui estudió filosofía en los Estados Unidos antes de regresar a Irán, donde lanzó una revista literaria y en 1966 su primera película, Diamant 33, una parodia de las películas de James Bond.
Después, realizó películas con una fuerte dimensión social, como La vaca (1969), Señor el ingenuo (1970) o El ciclo (1974), Los inquilinos Locataires (1987) y Hamun (1990).
Entre 1980 y 1985, el cineasta se mantuvo en Francia donde dirigió Le Voyage au pays de Rimbaud. De regreso a Irán, triunfó en taquilla con Los inquilinos.
En 1990 filmó Hamun, una comedia negra sobre las 24 horas de la vida de un intelectual angustiado por su divorcio y sus inquietudes personales e intelecutales, en un Irán invadido por las empresas tecnológicas de moda Toshiba y Sony
FUENTE: REFORMA.COM