Tiene un aumento del 10% los casos de dengue en una semana en Morelos

Escolta del plantel Yecapixtla del CECyTE Morelos gana primer lugar en Festival Nacional
septiembre 24, 2023
Última semana de septiembre se prevén lluvias y tormentas en Morelos
septiembre 26, 2023
Escolta del plantel Yecapixtla del CECyTE Morelos gana primer lugar en Festival Nacional
septiembre 24, 2023
Última semana de septiembre se prevén lluvias y tormentas en Morelos
septiembre 26, 2023

Tiene un aumento del 10% los casos de dengue en una semana en Morelos

Durante la semana epidemiológica 36 se confirmaron un total de mil 348 casos de dengue en el estado, de los cuales 911 se han presentado con signos de alarma, mientras que 437 se consideran no graves. Además, se han registrado 16 casos de Zika.
Los datos indican que Cuernavaca encabeza la lista de municipios con el mayor número de casos de dengue, seguido de Jiutepec, Emiliano Zapata y Puente de Ixtla.
De acuerdo con estos datos señalan que en tan solo una semana, se ha producido un aumento de 231 casos confirmados de dengue y tres  de Zika, en comparación con la semana epidemiológica 35, que registró mil 117 de dengue y 13 de Zika.
Ante esta situación, las autoridades de Servicios de Salud Morelos hacen un llamado urgente a la población para eliminar los criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades.
A nivel nacional, según el panorama epidemiológico de dengue federal, de los 18,030 casos en todo el país, el 74% corresponde a los estados de Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Puebla y Morelos. Esto sitúa a Morelos como el quinto estado con más casos de dengue.
Hasta la semana 36 no se han reportado nuevas muertes relacionadas con el dengue, pero en lo que va del año 2023 se han identificado cuatro fallecimientos por esta enfermedad. Las defunciones son confirmadas y avaladas por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica y se publican conforme se llevan a cabo las sesiones de dicho comité, por lo que no coinciden necesariamente con la semana epidemiológica de ocurrencia.
Es esencial recordar que en caso de presentar síntomas como fiebre, náuseas o vómitos, sarpullido, malestar general, dolor corporal, dolor muscular o articular, dolor de cabeza, dolor abdominal intenso y continuo, sangrado de nariz o encías, cansancio extremo o irritabilidad, los pacientes deben buscar atención médica en su unidad de salud correspondiente. Se enfatiza la importancia de evitar la automedicación y el uso de ácido acetilsalicílico.
Con información de: El Sol de Cuernavaca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *